Hace tiempo nos llamó la atención la irrupción del término sororidad, el cual define la relación de hermandad y solidaridad entre las mujeres para construir redes de colaboración que permitan promover sus derechos y los cambios sociales destinados a lograr la igualdad de géneros. Esta palabra sigue el mismo patrón al de fraternidad, cuya raíz latina es frater (hermano), pero que para este caso, la raíz sería soror (hermana), aludiendo así a una relación entre iguales para las personas de sexo femenino.


La democracia moderna -como la antigua de Aspacia y Pericles- arrancó como un intento de ensanchar la sociedad civil y de incorporar a más personas en el espectro de los libres e iguales.

Comenzar a definir los fenómenos o conceptos como corresponde, implica reflexionar sobre ello, visibilizarlo, invitar e incitar al debate, porque como dice Vladimir Nobokov, que “las palabras estén puestas a modo que signifiquen lo que significan” y que además, cuando pensamos lo hacemos no “en lenguajes, sino en imágenes”. Ambas frases que parecen simples son mucho más efectivas, tanto como si hasta hace pocos años ni siquiera teníamos en nuestro horizonte lingüístico el concepto de feminicidio, el cual ha irrumpido con tal fuerza que ha forzado a cambiar legislaciones centenarias, prácticas que creímos justificadas en seudo teorías o tan arraigadas culturalmente que parecían definir nuestras identidades.

Traigo a colación este tema debido a que iniciado el proceso constituyente, vuelven a ser protagonistas, como lo han sido durante ya más de 200 años los conceptos de libertad e igualdad, principios enunciados por la Revolución Francesa y que han inspirado otras a través de nuestra historia, dejando un reguero de sangre y muerte, pero también en el abandono al tercero de la triada, la fraternidad.

Quisiera recordar a Aspasia, pareja de Pericles en segundas nupcias de ambos, quienes vivieron rodeados de un círculo intelectual envidiable como Anaxágoras, Sócrates y otros sofistas; más allá de la discusión sobre su condición en la sociedad ateniense, lo que quiero resaltar aquí es que un su calidad de dirigenta del partido democrático de los pobres (de los thetes), plantea tempranamente que los ciudadanos de Atenas “son todos hermanos nacidos de una misma madre”, algo tan revolucionario como inexplicablemente olvidado. Este enunciado fraternal de Aspasia tenía un sentido inequívocamente democrático y emancipador al señalar que todos los atenienses son hijos de una sola madre, no de un solo “padre”, y menos aún de uno autoritario o despótico. Para Aspasia, que todos los habitantes de Atenas fueran “hermanos nacidos de una sola madre” quería decir que estos no “son esclavos ni amos unos de otros, sino que la igualdad de nacimiento según naturaleza nos fuerza a buscar una igualdad política en la ley, y a no ceder entre nosotros ante ninguna otra cosa sino ante la opinión de la virtud y de la sensatez”. Sugiero leer a Armand D’Angour, que acaba de publicar Sócrates enamorado (Ariel, 2020).

Los críticos reaccionarios a la democracia plebeya ática -Aristófanes y como bien sabemos Platón-, han hablado de la democracia como un régimen subversivo, como un régimen que otorgaba el poder a los esclavos, y hasta un crítico moderado como Aristóteles se refería a la democracia radical ática como una gynaicokratía, como un régimen en el cual mandaban las mujeres. Aspasia es entonces la defensora de la emancipación y de la libertad, que funda sus aspiraciones en una noción igualitaria de hermandad en la cual el poder no puede ser ejercido arbitrariamente en ninguna circunstancia. La manera más expedita de despojarlo de dicha atribución es concibiendo institucionalmente a sus detentadores y servidores solo como agentes fiduciarios y susceptibles de ser revocados sus mandatos a voluntad del conjunto de los ciudadanos libres e iguales.

Entonces, la democracia moderna -como la antigua de Aspacia y Pericles- arrancó como un intento de ensanchar la sociedad civil y de incorporar a más personas en el espectro de los libres e iguales. Más aún, posteriormente, el mismo Robespierre y los jacobinos franceses intentaron llegar más lejos hasta proponer incorporar a los esclavos de las colonias, a los asalariados sometidos “a tiempo parcial” y al final de sus días, a todas las mujeres arraigadas a la dominación patriarcal y patrimonial. La famosa fraternité jacobina expresaba precisamente eso, la necesidad de emancipar al conjunto de las “clases domésticas” e incorporar a lo que hoy denominamos sociedad civil y hermanándolas en ella.

Por eso es que no concuerdo con Agustín Squella cuando señala en su hermoso ensayo Fraternidad (2018: 11): “Quiérase o no, “fraternidad” es un término que posee una carga religiosa, puesto que sugiere que seríamos hijos de un mismo padre”, y menos aún su referencia a Henri Bergson para señalar que la democracia “es esencialmente evangélica”. Creo, que las fuerzas de la historia han opacado la contribución de las mujeres no solo en el plano material sino también cuando se les quiere resaltar o reivindicar, puesto que se buscan ejemplos que disputan habilidades masculinas en las artes, manualidades e incluso en las ciencias. Sin embargo, el mayor crimen de la historia ha estado en relegarlas –y lo que es peor, seguir haciéndolo- en su contribución al diseño de las estructuras sociales e institucionales, antes y ahora, pero sobretodo cuando la autoridad patriarcal encuentra un aliado en el dominio material de los bienes y sus consecuencias de dominación como el patrimonio y su herencia.

La democracia republicana tradicional era la promesa en la cual los pobres libres no tendrían que pedir permiso para existir social y civicamente. En la democracia fraternal republicana de impronta europea, aún más radical, señalaba que los pobres no libres, los nuevos esclavos “a tiempo parcial”, los pueblos colonizados y las mujeres se emanciparían accediendo de pleno derecho a la vida civil de todos los libres e iguales. Por eso, en una democracia contemporánea la fraternidad no debe ser concebida como emanada de un mandamiento divino ni tampoco de una norma superior de filosofía moral. Es la historia la cual nos enseña que la solidaridad democrática se gesta y se fortalece dentro de la acción política concreta, sólo así, de ser un medio, pasa a ser un fin, de ser un instrumento, se vuelve valor y de ser una exigencia, se convierte en virtud. Solo así podremos llegar a sostener que la libertad y la igualdad serán disfrutadas por todos los seres humanos como si se trataran de derechos intrínsecos, pues en su nivel más alto, la democracia consiste en dejar de pensar como un yo egoísta, para pensar siempre como un nosotros generoso en los asuntos sociales.

https://www.elquintopoder.cl/ciudadania/rescatando-la-fraternidad/


https://www.paislobo.cl/2020/10/rescatando-la-fraternidad.html


https://www.re-vuelta.cl/2020/10/31/rescatando-la-fraternidad/


TAGS: #DEMOCRACIA #LIBERTAD FRATERNIDAD

Leave a Comment